(cfr. Celular, 18 de septiembre de 2010 2010/09-celular.html )
lunes, 13 de enero de 2014
El Aleph pero en Skype
(cfr. Celular, 18 de septiembre de 2010 2010/09-celular.html )
Sonidos
a) sueños en los que hay música de fondo
b) sueños en los que la música es todo el sueño, sin imagen (visual)
c) sueños en donde el ruido es tan fuerte que molesta (sueños dentro de boliches, con luces que titilan)
En general puedo deducir que estos sueños poseen música creada por mí misma (no es algo externo que se mete dentro del sueño -excepto por los truenos de hace unos días-). La mayor parte de las veces son canciones que ya conozco, pero la música electrónica (¿electrónica? por lo menos "ruidosa") de los boliches la diseña mi propio cerebro. Esto último lo concluyo gracias a que he tenido estos sueños en lugares (físicos) muy silenciosos, donde es poco probable que haya tomado algún sonido exterior para reformularlos (aunque factible -a comprobar-).
martes, 19 de noviembre de 2013
Cerealitos
jueves, 3 de enero de 2013
La estrella de Belén
-¿Cómo era Belén?
-Tenía bibotes (bigotes)
-Yo soy peluquera, corto hombres, mujeres, corto el pasto y árboles (para comer). Hagan silencio que estoy en la playa ¿Cómo se llama?
-Larisa
-A ver si está en la lista... sí ¿Qué peinado quiere?
-Uno pelirrojo
-El único que tengo para ofrecerle es rojo y blanco y le tapa la cara
(Mientras tanto, su ayudante Efer-Mirko construye un castillo almenado de sillas para bailar en él)
-Bueno, hágame uno con el que pueda ver y después me maquilla
-Se va a tener que tomar un helado primero, porque no encontramos el maquillaje, lo estamos buscando
-¿A vos te dan miedo los payasos? ¡Mirá si te hace upa un payaso!
Niños, una inyección de surrealismo a las 10 de la mañana
sábado, 8 de septiembre de 2012
De palomas, mapaches y caracoles
-Mi pijama es rojo, como siempre
Una bolsa, cartera o canasta llena de pájaros (aunque debían ser flores). Una paloma duerme acurrucada en mi cama, inocente. Me asusto, hay una paloma. Me despierto y la paloma no está, pero me cuidaba en sueños.
Días después un mapache duerme en mi cama. Él sabe que no puede dormir ahí y yo lo saco sigilosamente por la ventana de mi habitación mientras él me muerde despacito (quería dormir). Aún despierta hay algo que ocupa el lugar de ese mapache. No estiro los pies, será Simona. Estiro los pies, no había Simona ni Mapache.
Caro y Aldi intentan mover aviones de madera usando su energía desde lejos, están sobre la estantería que tiene frascos. Un caracol se desliza suavemente sobre un paquete de yerba Rosamonte. No le tengo miedo a ese caracol. Quizás ya no le tengo miedo a ningún caracol.
lunes, 25 de junio de 2012
Materiales
jueves, 22 de septiembre de 2011
Trompetas y pajaritos
y después dijo "Uh, nono", dijo.
"Había otro pajarito, había otro pajarito"
Pinta todo el cielo y después saca unos pinceles
Y después el agua se vuelca por la mesa
Y después se sube por la escalera,
los pajaritos ponen un hilo para (sostener) la luna,
el nene también.
F. Milenka.
domingo, 24 de abril de 2011
Ruptura de un frasco de Raid
pero te imaginás que te pica.
Todo está en tu mente.
Entonces imaginás que vienen muchos muchos mosquitos y los matás a todos con una de esas paletitas verde agua que tienen las abuelas para matar moscas.
Dejás todas las paredes manchadas
no con sangre de mosquito, nono, eso ni se ve,
la sangre es tuya.
Ellos tenían tu sangre.
Y nunca mueren todos porque cuando crees que se termina el verano y que "por suerte no hubo mosquitos" viene el otoño y zas, todos los potecitos de agua llenos de verdín con los que creías que "la mascota no se iba a intoxicar" se te vuelven en contra y criaron mosquitos bebé que vienen a atacarte y musicalizar tus noches.
jueves, 17 de marzo de 2011
Cubo Mágico
-Acá tenés el fafé.
-Está frío.
-Bueno -dice, mientras lo calienta con un sonajero y le pone azúcar de cubo mágico-
-Mirá que no me gusta con azúcar...
-Tomá, con azúcar.
-¿Tiene azúcar? ¡No me gusta con azúcar!
-No tiene azúcar.
-Mmmh.
"Fafé", pienso, mientras me como unas galletitas de tapita o hechas con plastilina.
viernes, 28 de enero de 2011
MamBA
-A mi me da hambre
-Me parece que es como mirar a una ciudad desde una ventana de hotel barato que tiene esos sillones y cortinas rayaditos
martes, 23 de noviembre de 2010
Sol
-...Hola
-Yo estaba pensando que le podíamos hacer un regalo a Marina, no sé si estarás de acuerdo. Celi quiere también, hay que ver si chiche está de acuerdo
(chiche=cuqui)
la dificultad de retener nombres y sobrenombres
Malvavisco
dale, yo te llamo. no te preocupes igual, estoy juntando ganas para ir a hacer pis y preparar mate
Irina. dice:
jajaaj! que rico
yo tengo que preparar la comida
pero hoy con tantas llamadas y tanta ansiedad me comi unos malvaviscos horribles que estoy repitiendo
y un monton de queso oaxaca (que segun comi para tapar el otro sabor) pero comi un monton y no repito con ese sabor
si no con los malvaviscos jeeje
la. dice:
horribles malvaviscos? no q te gustaban?
queso de oaxaca! te envidio, mal
jajajajaja
Irina. dice:
si, me gustaban, hacia mucho que no comia y estos que compre no me gustaron!
la. dice:
yo merendé calabaza rellena
vos decís que tenemos ansiedad?
domingo, 24 de octubre de 2010
Pochoclo
-QUÉ? NO SOY HIPOCONDRÍACA, HIPOCONDRÍACA ERA LA ABUELA, YO NO.
-bueno, tranqui , tranqui, querés que haga pochoclo y comamos?
-no, a ver si se me queda uno pegado en la garganta, no, qué terrible
-yo dejé la manteca, me gusta pero sé que es mala
-yo no me castigo siempre como sano
-ah...
-bueno, me voy, que quiero ordenar la pieza porque sé que hay un paquete de mogul tirado por algún lado
jueves, 21 de octubre de 2010
Exposición de olores típicos o "conociendo a través del olfato".
-jazmines
-pólvora
-pan dulce
-basura con olor a pan dulce
-oasis
-pino de navidad
-frutas secas y turrones (porque nuestra navidad tiene costumbres geográficas diferentes)
-ensalada de frutas
-fresita
-vitel thoné
-perejil (asociable también al olor a verano)
-espiral
creación en conjunto aldi-lara
edit.
Aduken: yo recuerdo el olor a huevo podrido que desprenden los fosforitos tirados al agua
o a la zanja
sábado, 18 de septiembre de 2010
Celular
Mi celular tiene condiciones especiales. Mi línea de celular, quizás mi número, quizás la combinación de todas las cosas que hacen a mi celular, tienen un campo magnético vibracional que hace que lleguen variables mensajes de texto ya enviados, que recibí en otras ocasiones (siempre de gente conocida, con excepción de los mensajes anónimos que llegan de la página de personal).
Opción a) “Un señor en el roca goteó su sudor sobre mis resúmenes. Puaj. No volveré a estudiar ese tema”, Agus cel, 19/02/10 14:47.
Sospecho que hay algún patrón detrás de todo esto. Por un ratito llegué a pensar que los mensajes que me llegaban repetidos (distantes en el tiempo) tenían cierta relación con aquellos mensajes añejos que guardo en mi celular. Las siguientes opciones descartan esta hipótesis.
Opción b) "acabo de mirar a tu ventana, tras una cortinita de aguanieve=)", E ze cel, 09/07/07 16:31.
Y la re puta madre, nevó en el 2007, en donde estuvo guardado ese mensaje doble que me vuelve a llegar en el 2010? De este tipo hay múltiples... Al parecer en el 2007 se perdieron muchos mensajes en la nebulosa y la mayoría de ellos están volviendo a su inicial lugar de destino, mi celular.
Opción c) "pablo pallas me mandó un mensaje con un conejito. se lo mandaste vos?", Florm (reconstrucción mental).
NO, no se lo mandé yo. La ira que me produce ver este mensaje no es sólo por la idea de que pudiera gastar en mensajes con un dibujo de conejito (bueno, un poco sí) sino la obligada molestia de escribirle avisándole que me llegó un mensaje viejo.
-cómo que un mensaje viejo?
-sí, uno que me mandaste en agosto del año pasado
Opción d) Mensajes híbridos.
“Hamburguaunesa con ensalada salchicha con pure arroz con mayonesa atun”, M arta, 22/11/07 13:02 se convierte por momentos y días en “Hamburguaunesa con ensalada nos vemos a la noche amor” (reconstrucción mental).
Debo decir que ésta es la opción más interesante, fantástica y hasta diría creativa, en la que no recibimos mecánicamente lo que alguien nos quiso enviar sino, más bien, una invención aleatoria de todos esos mensajes que quieren llegar y no llegan, se modifican y aparecen como pueden en la pantalla de mi/nuestro teléfono.
Las molestas trabas en la comunicación no tienen otra respuesta más que la posibilidad de que mi celular contenga en sí mismo una especie de "aleph" (algo limitado, finito) de mensajes de texto perdidos.
nota: si bien hay una mayor probabilidad de que aquellos mensajes cortados sean reducidos a alguna de estas cuatro opciones, no es una condición necesaria para que suceda.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Chocolatín (opcional)
Descubrir que estoy llegando tarde porque no me crucé al chico que viste de negro todas las mañanas y veo a las 9.05 am es estúpido.
y si él ese día salía temprano?
y si él está llegando tarde también y cuando me lo cruzo pienso que está todo bien, que llego bien? (no nos conocemos, yo sólo sé que él pasa por ahí a las 9.05, eventualmente lo veo volver a las 18 pero él ya no me ve verlo desde mi ventana). Te cortaste el pelo.
Nos conocemos pero no nos conocemos; como la vida nos hace cruzarnos no podemos ir juntos a ningún lado.
Por qué siempre tengo varios relojes con horas distintas que me hacen más o menos deducir la hora que puede ser en lugar de tener uno solo para saber la hora que es? La hora, es?
Hora y minutos pierden sentido fuera de la relación que me incluye a mi, a la gente que cruzo, al sol y a las hojas de los árboles.
Hora, hora, hora, hora?: tenedor.
lunes, 28 de junio de 2010
1
"hoy es 23 de marzo" y te dibujabas a vos con una amiga en un día 23 de marzo
y un 24 te dibujabas igual, pero era 24 entonces era distinto
y para el otoño juntabas hojitas
y en invierno no pegabas nada, porque no hay nada
y cuando nadie te veía te hacías la grande y le ponías un punto a tu oración, quizás quizás, un punto hecho con tinta. y después seguías dibujando todo con lápiz. al pedo, porque apretabas tanto el lápiz que cuando querías borrar rompías toda la hoja
y para emparejar arrancabas la de la otra punta
y después con esa hacías otro dibujito, pero para la heladera u otro lado
lunes, 12 de abril de 2010
Miel
Deberían inventar, para las cosas pequeñas, cintitas que se pudieran pegar (para cargar el objeto) y que fueran comestibles (para alimentar mi gula).
-La miel de cebada hierve a 40º y pierde sus propiedades-
miércoles, 7 de abril de 2010
Planeta
domingo, 2 de noviembre de 2008
Sandías
Viva, viva!- exclama el público.
Una caja gigante en una sandía pesadísima son cargadas hasta mi casa (colectivo, colectivo auto, heladera) no sin antes pasar problemas a la salida del museo, hay estrictos controles (¿?), no se puede salir con cajas de un museo, mucho menos robarlas. El policía sólo quería un poco de sandía en realidad.